Todos los trabajadores deben ser protegidos de riesgos eléctricos | NFPA 70E

Todos los trabajadores deben ser protegidos de riesgos eléctricos | NFPA 70E
Por Ruben Gomez Ruiz | 17-03-2025
Ciberseguridad empresarial, riesgos tecnológicos, seguridad de la información La seguridad eléctrica en el entorno laboral no es un tema exclusivo de electricistas. Según la norma NFPA 70E:2024, todos los trabajadores, sin importar su rol, deben ser protegidos si se encuentran cerca de partes energizadas. ¿Sabías que incluso un técnico mecánico o personal de aseo pueden estar en riesgo de descarga o arco eléctrico? Aquí te explicamos cómo proteger a todos los colaboradores según la normativa actual.
¿Qué trabajadores están en riesgo frente a peligros eléctricos?
Aunque comúnmente se piensa que solo los electricistas o técnicos deben protegerse, existen muchos trabajadores expuestos indirectamente a riesgos eléctricos. Entre ellos:
- Mecánicos
- Personal de mantenimiento
- Químicos
- Personal de limpieza o inspección

¿Qué dice la NFPA 70E:2024 sobre la protección a trabajadores?
La NFPA 70E, artículo 110.2(B), no distingue entre trabajadores eléctricos y no eléctricos. Establece que si un colaborador ingresa dentro del límite de aproximación limitada, o hay probabilidad significativa de lesiones por arco eléctrico, debe ser protegido. Clasificación de los trabajadores según la norma:
Artículo 110.4(A)(1) y 110.4(A)(2):
- Persona Calificada: Ha recibido formación específica para identificar peligros eléctricos y aplicar prácticas seguras
- Persona No Calificada No posee formación eléctrica, pero puede estar expuesta a riesgos por su cercanía a equipos energizados.
¿Qué son los límites de aproximación y por qué importan?
La NFPA 70E define zonas de riesgo eléctrico que establecen la cercanía permitida a equipos energizados:
Tipos de límites:
- ✅ Límite de aproximación limitada: Zona que una persona no calificada solo puede cruzar bajo supervisión de una persona calificada.
- ⚠️ Límite de aproximación restringida: Área de alto riesgo, solo accesible para personas calificadas y con uso obligatorio de EPP.
Requisitos cuando se cruzan estos límites:
- Evaluación del riesgo de descarga eléctrica (Artículo 130.4)
- Evaluación del riesgo de arco eléctrico (Artículo 130.5)
- Zona de trabajo segura (Artículo 110.2)
- Uso de EPP eléctrico certificado, según lo indicado en el Anexo H de la NFPA 70E
Ejemplo práctico en una planta de alimentos
Un técnico mecánico debe ajustar una pieza cerca de un panel eléctrico energizado de 480 V, cuya puerta permanece
abierta tras una reparación. Aunque no manipula electricidad, está dentro del límite de riesgo.
Según NFPA 70E, la empresa debe:
- Informarle del peligro
- Impedir que cruce el límite sin supervisión
- Entregarle el EPP adecuado al riesgo
- Señalizar el área como zona de peligro
la seguridad eléctrica es tarea de todos
La NFPA 70E:2024 aclara que la protección debe ser integral, más allá del cargo o formación técnica del trabajador. Limitar las medidas de seguridad a electricistas es un error grave.
Recomendaciones clave:
- Identifica y evalúa todos los riesgos eléctricos en planta
- Delimita zonas de peligro con señalización y control
- Capacita al personal constantemente en riesgos y prevención
- Aplica la norma sin excepciones ni supuestos erróneos
Preguntas frecuentes
¿Qué es una persona calificada según la NFPA 70E?
Es quien ha recibido formación específica para reconocer y evitar peligros eléctricos.
¿Un trabajador no eléctrico debe usar EPP?
Sí, si se encuentra dentro de zonas de riesgo eléctrico o puede sufrir lesiones por arco.
¿La norma aplica en Chile?
Aunque es una norma estadounidense, la NFPA 70E es ampliamente utilizada como referencia técnica en empresas chilenas que buscan altos estándares de seguridad eléctrica.